México rompe el “sí para siempre”: 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios, revela el INEGI
La cifra y su tendencia
En 2024, México registró 161,932 divorcios, lo que representa una tasa de 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios, de acuerdo con datos difundidos por el INEGI. Esa relación supera la registrada en 2023, cuando fue de 32.6 divorcios por cada 100 matrimonios.
Métodos legales y vías más comunes
Del total de divorcios en 2024, aproximadamente 90 % se resolvieron por vía judicial y el restante 10 % por vía administrativa.
En cuanto a las causas, la más frecuente fue el divorcio incausado (67.2 %), seguida por mutuo consentimiento (31.3 %) y separación del hogar conyugal por más de un año (0.8 %).
Perfil de los divorcios
- En 22 de las 32 entidades, la principal causa fue el divorcio incausado; en las ocho restantes predominó el mutuo consentimiento.
- Del total de divorcios judiciales, 22.5 % tuvieron al menos un hijo menor de edad, 16.2 % tuvieron dos hijos, 5.5 % más de dos, y el 55.1 % no tenían hijos al momento del divorcio.
- También se reportó un aumento en los divorcios entre parejas del mismo sexo: 439 casos entre mujeres y 244 entre hombres.
Los matrimonios disminuyen
Durante el mismo periodo, se registraron 486,645 matrimonios en el país, lo que significa una caída del 2.96 % respecto a 2023. La tasa nacional fue de 5.4 matrimonios por cada mil habitantes mayores de 18 años.
Las entidades con mayores tasas de matrimonio fueron Quintana Roo (7.7), Sinaloa (7.1) y Campeche (7.0). En contraste, Tlaxcala y Ciudad de México (3.4) y Puebla (3.6) registraron las tasas más bajas.