14 de octubre del 2025

Tribunal Electoral ignora los acordeones y avala la elección del Poder Judicial

Tribunal Electoral ignora los acordeones y avala la elección del Poder Judicial

Sala Superior valida los resultados de la votación

La Sala Superior del Tribunal Electoral declaró la validez de la primera elección del Poder Judicial por voto popular, desestimando los llamados acordeones, documentos que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó como pruebas para anular los comicios.

Los ejemplares, 3 mil 188 físicos y 374 digitales, fueron reducidos por la mayoría del pleno a un acopio de papeles y especulaciones, sin evidencia de que hayan influido en la elección de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Debate sobre los acordeones

Durante la sesión, la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, cuestionó la procedencia, costo y distribución de los acordeones, señalando que ninguna de estas dudas se resolvía en el proyecto de nulidad.

Estos acordeones están nuevos, no están manipulados, parece que no están usados. ¿Cómo demuestro que ese acordeón violó los derechos y principios constitucionales el día de la jornada electoral?, señaló Soto.

El magistrado Felipe de la Mata calificó el proyecto de nulidad como una trama paranoica, al subestimar la capacidad de decisión de los 13 millones de ciudadanos que participaron en la votación.

Proyectos de nulidad y argumentos estadísticos

El magistrado Reyes Rodríguez y la magistrada Janine Otálora propusieron anular la elección, argumentando que los acordeones mostraban una coincidencia estadística con los nueve candidatos ganadores.
Rodríguez destacó que 45% de los votos válidos se concentró en una sola combinación, pese a que existen 7 mil 400 millones de combinaciones posibles para elegir a los integrantes de la Suprema Corte.

Otálora reconoció la importancia de señalar fallas en el modelo electoral y recomendó que el Legislativo evalúe reformas para garantizar la legitimidad en futuros procesos.

Sesión maratónica y manifestaciones externas

La discusión inició con cuatro horas y media de retraso y se prolongó por casi cinco horas, con asesores cargando cajas y expedientes para sustentar los argumentos.

Al exterior del Tribunal, un grupo de aproximadamente 15 personas de la asociación Resistencia Civil, Activa y Pacífica exigió la anulación de la elección, aunque se retiró antes del inicio de la sesión.

Conclusión del pleno

Con tres votos a favor Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes y dos en contra Reyes Rodríguez y Janine Otálora, la Sala Superior confirmó la legalidad de la elección y rechazó la nulidad, destacando que los acordeones no constituyeron prueba suficiente para afectar los resultados de la votación.

© Madrazo Informativo.