14 de octubre del 2025

AMLO fue alertado sobre presuntos nexos criminales de Hernán Bermúdez y no actuó, revelan documentos filtrados

AMLO fue alertado sobre presuntos nexos criminales de Hernán Bermúdez y no actuó, revelan documentos filtrados

Reportes ligaban a Bermúdez con el CJNG y La Barredora, según Guacamaya Leaks

Una nueva investigación periodística basada en documentos filtrados expone que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió múltiples alertas sobre los presuntos vínculos criminales del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, sin que se tomaran medidas para removerlo o investigarlo.


Los documentos, revelados por el periodista José Luis Montenegro y difundidos a través de su cuenta de X, sugieren que el entonces funcionario estatal operaba como líder del grupo criminal conocido como La Barredora, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


Informes de inteligencia llegaron a Palacio Nacional desde 2021

Según los archivos de Guacamaya Leaks, en octubre de 2021 el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste elaboró un diagnóstico delictivo regional que vinculaba a Hernán Bermúdez con actividades ilícitas en Tabasco y Chiapas. El documento fue enviado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y dirigido a Presidencia de la República.


El informe identificaba a Bermúdez como pieza clave en una red delictiva que operaba en municipios como Huimanguillo, Cárdenas y Paraíso, en Tabasco, así como en Reforma, Chiapas. El reporte incluía organigramas del crimen organizado, nombres de cómplices y esquemas detallados de robo de hidrocarburos (huachicol), extorsión y venta de drogas.


Bermúdez fue protegido por Adán Augusto y ratificado por Merino

En 2019, Adán Augusto López, entonces gobernador de Tabasco, nombró a Hernán Bermúdez como titular de la Secretaría de Seguridad. A pesar de las denuncias y las alertas de inteligencia, Carlos Manuel Merino Campos lo mantuvo en el cargo hasta enero de 2024.


El periodista Montenegro señala contradicciones en la versión pública de Adán Augusto, quien ha declarado desconocer las actividades ilícitas de su excolaborador, a pesar de que documentos de Sedena y CNI detallaban los posibles vínculos delictivos.


Presunta red criminal bien estructurada

Los reportes filtrados describen una operación jerarquizada en la que Bermúdez Requena coordinaba con actores como Benjamín Mollinedo Montiel El Pantera y su hermano Felipe El Águila, responsables de reclutar exmilitares y organizar las tareas delictivas.


Se documenta también que El Pantera entregaba semanalmente ganancias por venta de droga, huachicol y chatarra a sus superiores. Incluso se detalla la existencia de sobornos, rutas delictivas y protección institucional.


Entre sus principales colaboradores se menciona a Euler Ruvalcaba Comandante Rayo, ligado a ejecuciones extrajudiciales, y a Miguel Ángel Martínez Lanchero, con presunta colaboración con funcionarios de la FGR.


¿Omisión o complicidad de AMLO?

El expresidente AMLO habría recibido un segundo reporte en diciembre de 2021, previo a una visita a su rancho La Chingada. En ese informe de la Sedena, se advertía sobre la situación crítica de seguridad en Tabasco y se señalaba directamente a Bermúdez como un factor de riesgo.


Las reuniones preparatorias de seguridad involucraron a mandos militares y de la Guardia Nacional, quienes trataron a Bermúdez como objetivo prioritario, según la filtración.


A pesar de todo esto, no hubo acciones visibles del gobierno federal para frenar las actividades delictivas del funcionario.


Orden de aprehensión en 2025 y rumores de fuga

No fue sino hasta 2025 que se giró una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, incluyéndolo en la lista roja de Interpol. Se le atribuyen cargos por lavado de dinero, narcotráfico, tráfico de migrantes y robo de combustible.


En medio del caso, han circulado versiones no confirmadas sobre su muerte durante un intento de fuga desde Panamá. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que hasta el momento no existe confirmación oficial y que el Gabinete de Seguridad brindará una postura formal.


El caso expone fallas estructurales en la lucha contra el crimen organizado

Este escándalo pone en entredicho la eficacia del gobierno de AMLO en materia de seguridad pública y revela posibles redes de corrupción institucional en Tabasco y a nivel federal.


La falta de acción ante alertas de inteligencia sobre un funcionario presuntamente vinculado con el CJNG y estructuras como La Barredora, abre una discusión profunda sobre la responsabilidad del Estado en la protección de sus ciudadanos y la rendición de cuentas en las altas esferas del poder.

© Madrazo Informativo.