Presupuesto 2025: ajustes drásticos al INE y reasignación de recursos
INE enfrenta recorte del 40.7% en su presupuesto para 2025
El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz Mora, alertó que el recorte al presupuesto solicitado para 2025 será mayor al esperado, alcanzando el 40.7% respecto al monto requerido por el instituto. Este ajuste pone en riesgo la organización de la elección judicial extraordinaria prevista para ese año.
La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que asciende a 9.3 billones de pesos, un incremento de 235,970 millones respecto al año anterior. No obstante, se reasignaron 44,421 millones de pesos provenientes de recortes a organismos autónomos, como el extinto Instituto Nacional de Transparencia (Inai) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Del presupuesto solicitado por el INE, que ascendía a 40 mil millones de pesos, el consejero Faz Mora aclaró que 7 mil millones corresponden a prerrogativas de los partidos políticos, recursos que no maneja el instituto. En cuanto a la elección judicial de 2025, la reducción alcanza un alarmante 67.1%, lo que compromete gravemente la organización de los comicios.
Recursos reasignados
El recorte al INE, junto con otros ajustes, permitió destinar recursos a diferentes sectores prioritarios:
17,300 millones: Secretaría de Educación Pública (SEP).
10,270 millones: Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
6,292 millones: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
2,000 millones: Secretaría de las Mujeres (Semujeres).
1,106 millones: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
898 millones: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El INE ha manifestado su preocupación ante este recorte, considerando que afectará la operación electoral y la organización de comicios cruciales para la democracia del país.