Sexenio AMLO: Más bienestar misma corrupción
Luis Carlos Ugalde, director de Integralia Consultores, señaló en una entrevista con Aristegui en Vivo que, tras un análisis del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se ha comprobado una reducción significativa de la pobreza y una mejora en la calidad de vida de millones de mexicanos, aunque el gobierno incumplió con su promesa de combatir la corrupción.
El análisis, que incluyó 104 indicadores políticos, económicos, sociales y de seguridad, abarcó el periodo de diciembre de 2018 a septiembre de 2024. Entre los principales logros, Ugalde destacó la disminución de la pobreza en más de cinco millones de personas hasta 2022, con expectativas de que esa cifra sea mayor al cierre del sexenio.
Además, Ugalde señaló mejoras en el empleo, el salario mínimo y la masa salarial, aunque atribuyó parte de estos avances a factores externos como el crecimiento de la economía estadounidense y el aumento en las remesas enviadas a México.
Sin embargo, el director de Integralia fue crítico en otros aspectos. Señaló que, pese a la promesa de erradicar la corrupción, los resultados no han sido satisfactorios. Según Ugalde, la percepción de corrupción sigue siendo alta, con reportes de Transparencia Internacional que muestran que México mantiene la misma calificación que en el sexenio de Peña Nieto, y peor en comparación con gobiernos anteriores.
En materia de seguridad, reconoció avances en la reducción de homicidios dolosos y robos, pero advirtió sobre el aumento de delitos como la extorsión y el secuestro. Ugalde también señaló la creciente influencia del crimen organizado en regiones de Chiapas, Michoacán, Culiacán y Nuevo Laredo.
El análisis de Integralia también identificó problemas en áreas como salud y educación. Ugalde alertó sobre el desmantelamiento del sistema de salud pública, lo que ha provocado que el 39% de la población carezca de acceso a servicios médicos, en comparación con el 16% al inicio del sexenio. Además, indicó que no se han visto progresos significativos en el sistema educativo.
Finalmente, Ugalde expresó su preocupación por el "retroceso democrático" que ha experimentado el país, señalando que los contrapesos institucionales se han debilitado y advirtiendo sobre los riesgos de una mayor concentración de poder. También subrayó que la sostenibilidad del modelo económico impulsado por López Obrador dependerá del crecimiento económico, advirtiendo que una posible recesión en 2025 podría desestabilizar las políticas sociales actuales.