Expertos aseguran que la reciente reforma en CDMX no afecta la propiedad privada
El abogado y director de Saucedo Abogados, Miguel Antonio Saucedo Ramírez, aclaró que la reciente reforma constitucional en la Ciudad de México no representa ningún riesgo para la propiedad privada. La modificación busca alinear la Constitución local con la Constitución Federal, pero ha generado desinformación y miedo entre los ciudadanos, en parte por una publicación del jefe de gobierno capitalino, Martí Batres, que fue percibida como polarizante.
Saucedo explicó que el sistema de propiedad privada en México se basa en el reconocimiento del Estado como titular supremo de la tierra, lo cual no implica que el país tenga una estructura socialista ni que exista amenaza alguna sobre la propiedad privada. Agregó que el temor generado llevó a que varias personas consideraran vender sus propiedades por miedo a que el gobierno las confisque, lo cual calificó como una reacción desmedida.
La reforma añade un párrafo al artículo tercero de la Constitución de la Ciudad de México, reconociendo el respeto a la propiedad privada según los términos del artículo 27 de la Constitución Federal. Sin embargo, Saucedo consideró la reforma innecesaria y señaló que no cambia el estatus legal de la propiedad privada desde 1917.
El abogado criticó el enfoque del jefe de gobierno en su mensaje, que hablaba sobre la "recuperación de principios de la propiedad originaria de la nación", lo que, según Saucedo, fue un intento de polarizar y generar división política. Subrayó que, en términos legales, la reforma es "cosmética" y no afecta la esencia del derecho a la propiedad privada.