14 de octubre del 2025

Pausan juicios políticos contra jueces que frenaron la reforma judicial

Pausan juicios políticos contra jueces que frenaron la reforma judicial

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha propuesto pausar los procesos de juicio político contra jueces que emitieron suspensiones al debate de la reforma judicial. Durante una conferencia de prensa, Monreal destacó la necesidad de evitar un proceso rápido tanto para los juicios políticos como para el debate de la reforma.


Monreal anunció que el grupo parlamentario de Morena está en una reunión plenaria para analizar posibles cambios al dictamen de la reforma judicial. Aunque se ha decidido evitar un "fast track", la Cámara de Diputados procesará la reforma judicial en las sesiones programadas para este martes y miércoles. Entre los ajustes que se están considerando, se incluye la simplificación de las boletas para la elección de jueces y la implementación de los llamados "jueces sin rostro".


Atención a las manifestaciones estudiantiles


En cuanto a las manifestaciones estudiantiles en contra de la reforma judicial, que planean llegar a la Cámara de Diputados, Monreal informó que serán recibidos por una comisión integrada por diputadas y diputados, entre ellos Olga Sánchez Cordero, Alfonso Ramírez Cuéllar, Leonel Godoy Rangel, Mariana Benítez Tiburcio y Julio César Moreno. Esta comisión se encargará de recibir y dialogar sobre el pliego petitorio de los estudiantes.


Próximas reformas a debatir


Monreal adelantó que la próxima semana se discutirá la reforma constitucional en materia de pueblos originarios y afromexicanos, destacando que es un gesto de justicia hacia estas comunidades. Asimismo, para la tercera semana de septiembre, se prevé abordar la reforma relacionada con la Guardia Nacional. Según Monreal, estas tres reformas son prioritarias y se espera desahogarlas en las tres primeras semanas de septiembre.


Por último, Monreal compartió que Morena, PT y PVEM están avanzando en los trabajos en conferencia entre los diputados y senadores, con el fin de definir los contenidos de las reformas y coordinar el debate en lo general de la reforma del Poder Judicial.

© Madrazo Informativo.