14 de octubre del 2025

Gasto millonario en pensiones para ministros en retiro de la SCJN, revela solicitud de información

Gasto millonario en pensiones para ministros en retiro de la SCJN, revela solicitud de información

Según solicitudes de información realizadas por EL UNIVERSAL vía Plataforma Nacional de Transparencia, el Poder Judicial de la Federación (PJF) eroga un total de un millón 567 mil 607 pesos mensuales en pensiones para los 10 ministros en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF), al retirarse del cargo, los ministros tienen derecho a un haber por retiro de carácter vitalicio. Durante los dos primeros años de retiro, este haber equivale al 100% del salario neto vigente, que es de 206 mil 948 pesos al mes. Posteriormente, se reduce al 80% del ingreso mensual correspondiente a los ministros en activo.

Por ejemplo, Arturo Zaldívar, quien ejerció el cargo durante 13 años, 11 meses y 15 días, recibe actualmente un haber de retiro de 192 mil 584 pesos al mes. Eduardo Medina Mora, quien se desempeñó en el cargo desde el 10 de marzo de 2015 hasta el 8 de octubre de 2019, tiene un haber de retiro de 50 mil 559 pesos.

Los ocho restantes ministros en retiro reciben una mensualidad de 165 mil 558 pesos netos al mes. Estos son Genaro Góngora Pimentel, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Juan Silva Meza, Mariano Azuela Güitrón, Olga Sánchez Cordero, José Ramón Cossío, Margarita Luna Ramos y José Fernández Franco.

La Ley Orgánica también establece que en caso de fallecimiento de ministros durante el ejercicio del cargo o después de concluido, su cónyuge o hijos menores tendrán derecho a una pensión equivalente al 50% de la remuneración mensual. Sin embargo, este derecho se extingue en caso de que el cónyuge contraiga matrimonio o entre en concubinato, y los hijos menores al cumplir la mayoría de edad.

Esta revelación sobre el gasto millonario en pensiones para ministros en retiro de la SCJN ha suscitado debate sobre la necesidad de revisar y posiblemente reformar el sistema de pensiones en el Poder Judicial de la Federación.

© Madrazo Informativo.